La Asociación participa en el I Foro sobre Patrimonio de la Obra Pública

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, en colaboración con Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex) y nuestra Asociación, ha convocado el I Foro del Patrimonio Cultural de la Obra Pública: Caracterización, Gestión y Rehabilitación, que se celebrará en el auditorio Agustín de Betancourt del Colegio, en Madrid, los días 21 y 22 de octubre de 2019.

La consideración y protección patrimonial de las obras públicas es todavía limitada, y las escasas obras de ingeniería declaradas bienes de interés cultural se han valorado como monumentos, sitios y conjuntos históricos o zonas arqueológicas, incidiendo en su dimensión histórica y artística y eludiendo, o trasladando a un segundo plano, sus rasgos determinantes.

La consideración de aspectos como la escala e incidencia de la obra pública en la construcción histórica del territorio y el paisaje, o la atención a sus concretas lógicas tecnológicas y constructivas sigue resultando marginal y en consecuencia, la caracterización y definición del patrimonio de la obra pública reclama la concreción de claves conceptuales, metodológicas y estratégicas que permitan contar con un discurso crítico capaz de resituar y dar contenido a un patrimonio cuya especificidad ha quedado generalmente disuelta en el patrimonio de la arquitectura, la arqueología industrial o los paisajes culturales.

La variedad y complejidad tipológica y funcional inherente a la obra pública entrañan asimismo, en lo operativo, retos vinculados tanto a la comprensión de los procesos de transformación, degradación y abandono al que han quedado y siguen quedando sometidas una gran cantidad de obras patrimonialmente relevantes, como a los protocolos y proyectos de conservación, restauración, rehabilitación y refuncionalización de tales obras.

Un creciente número de Ingenieros de Caminos y profesionales de distinta extracción disciplinar han avanzado ya en el esfuerzo por dar respuesta a las cuestiones que se plantean. En el ámbito internacional, instituciones como la American Society of Civil Engineers (ASCE), la Institution of Civil Engineers (ICE), o Engineers Australia
(EI) han puesto en marcha programas y publicaciones orientadas a la conservación, análisis y puesta en valor
del patrimonio de la ingeniería civil y, en España, organismos y asociaciones como el Centro de Estudios Históricos de las Obras Públicas y el Urbanismo (CEHOPU), la Fundación Juanelo Turriano, la Cátedra Demetrio Ribes,
Hispania Nostra o la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE), han impulsado numerosos proyectos de
investigación, exposiciones y publicaciones científicas en la misma dirección. En el caso de la Asociación, el proyecto Grandes Obras de Ingeniería Española GOING ha servido para poner en marcha la primera Aplicación Móvil que recoge las obras civiles más significativas en suelo español, bien por sus dimensiones, bien por la aplicación de técnicas innovadoras, por su trascendencia histórica, etc. El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, por su parte, trabaja en la actualidad en la aprobación y puesta en marcha de un Plan Nacional del Patrimonio de la Obra Pública.

El I Foro del Patrimonio Cultural de la Obra Pública, dirigido a profesionales, técnicos de las administraciones y
gestores del patrimonio pretende configurar un espacio adecuado para la presentación y discusión de experiencias en torno al problema de la identificación, protección, gestión, rehabilitación y puesta en valor del patrimonio de
la obra pública.

El Foro se estructura en distintas sesiones, alrededor de la figura del Patrimonio de la Obra Pública. La primera
gira alrededor de la caracterización, y de la protección de este Patrimonio, mientras las siguientes versarán sobre
su gestión y rehabilitación, agrupadas en cuatro áreas temáticas. Estas últimas ponencias expondrán propuestas
y experiencias en relación con el más amplio conjunto de las obras públicas: Obras Hidráulicas, Caminos, Carreteras y Ferrocarriles, Puertos e Intervenciones en el Litoral y Edificación.

Aquí puedes ver el programa 

Para inscribirte, has de hacerlo en el siguiente enlace 

Aquí tienes la opción de patrocinar o colaborar con el Foro