Going
Going
GOING, la App sobre las Grandes Obras de la Ingeniería Española
Antecedentes
En mayo de 2017 se elaboró, y aprobó en Junta Directiva de Asociación Caminos la “Propuesta para la puesta en marcha del proyecto Patrimonio de la Obra Pública”. La iniciativa partía de la conjunción de voluntades de la Asociación y del Colegio de ICCP (CICCP), con la intervención conjunta del Presidente de aquélla y de Arcadio Gil, Vocal de sus respectivas Junta Directiva y Junta de Gobierno, así como Presidente del Comité Técnico Ciudades, Territorio y Cultura de la Junta de Gobierno del CICCP.
Se trataba de acometer un proyecto que -siguiendo con labores ya realizadas de valorización del patrimonio de la ingeniería, y tomando como referencia el “HISTORIC CIVIL ENGINEERING LANDMARKS” de la ASCE-, permitiera aproximar el patrimonio de la ingeniería al conjunto de la sociedad, satisfaciendo objetivos específicos tales como:

Que los ciudadanos puedan aproximarse al patrimonio de las obras públicas desde programas y plataformas creadas por los propios ingenieros de caminos, reconociéndolas y comprendiéndolas así desde su especificidad, y no, de manera difusa, como parte del patrimonio arquitectónico.

Que los ciudadanos cuenten con herramientas próximas ―internet, redes sociales, aplicaciones…―, que les permitan identificar adecuadamente las obras públicas históricas que constituyen hitos especialmente valiosos, singulares y representativos.

Poner en valor la función social de la ingeniería y su contribución al desarrollo territorial y económico, subrayando además la componente cultural e histórica de nuestro patrimonio de la obra pública.
A lo largo de la segunda mitad de 2017 y durante 2018 el proyecto se materializó en una selección de obras de ingeniería diversas en su tipología, cuyas características, geolocalización, valoración de acuerdo con una metodología específica, etc. se ha recogido en una app que hoy día se encuentra disponible tanto en los sistemas propios de Apple como de Android.
¿Qué es GOING?

- Definir el proceso de propuesta, selección y designación de las obras a incluir.
- Establecer una metodología de trabajo con los criterios propios de designación de esas grandes obras, abarcando aspectos tales como los tipos de obras públicas a considerar, su singularidad, distribución territorial, etc., con objeto de contar con una muestra limitada pero homogénea y suficientemente representativa en términos históricos y geográficos.
- Acotar el arco temporal de las obras públicas que pueden ser objeto del programa. En este caso, y a diferencia del caso del programa norteamericano, se han incorporado obras recientes.
- Crear el soporte informático, esto es, la aplicación donde alojar la información de cada una de esas obras seleccionadas.
- Recoger la información gráfica, bibliográfica y de las características de cada obra y confeccionar la ficha correspondiente.

Descarga la app gratuitamente:
O si lo prefieres, descárgala mediante el siguiente código QR:
