Alianzas Internacionales
Alianzas Internacionales
La Asociación de Ingenieros de Caminos mantiene una relación permanente con las principales organizaciones extranjeras de ingenieros civiles, desarrollando un ambicioso programa de alianzas encaminado a prestigiar la profesión en el extranjero y proporcionar importantes beneficios a nuestros asociados.
American Society Of Civil Engineers (ASCE)

Desde 1999 se han establecido acuerdos estables con la ASCE. Ello ha supuesto la realización de numerosas actividades en colaboración: reuniones institucionales, de trabajo, planteamiento de documentos compartidos, jornadas y cursos profesionales, mesas redondas, visitas técnicas, intercambios de trabajo, etc.
Anualmente acuden representantes de la Asociación a la Conferencia Anual de la ASCE, foro de reunión de los representantes internacionales de las distintas asociaciones nacionales de ingenieros civiles y de sus delegados territoriales.
Los acuerdos firmados suponen beneficios institucionales y para nuestros asociados, entre los que destacan:
- La posibilidad de publicar artículos en sus revistas.
- La afiliación virtual o a un Instituto a precio reducido.
- La posibilidad de suscribirse en condiciones ventajosas a alguna de sus revistas.
Hasta el presente hemos recibido la visita de cinco Presidentes de la ASCE: Turner, Hampton, Schwartz, Jackson y Herrmann. El primero de ellos vino a entregar al acueducto de Segovia un Historic Landmark, la más alta distinción que la ASCE concede a una obra pública y fue el inicio de nuestras relaciones. A su vez, la Asociación concedió la Medalla del Centenario a dicha organización en reconocimiento a su labor en fomento de las relaciones profesionales de los ingenieros civiles.
La última renovación del convenio se produjo en noviembre de 2022, durante la visita de la Asociación al Annual Conference de ASCE en Los Ángeles, California. Convenio AICCP-ASCE 2022.

Canadian Society of Civil Engineers
Tenemos relaciones desde hace varios años con la CSCE, con la que firmamos finalmente un acuerdo de colaboración en 2010.
La CSCE ha otorgado al transbordador del Niágara, proyectado y construido a principios del siglo XX por Leonardo Torres Quevedo el reconocimiento de hito internacional de la historia de la ingeniería canadiense, lo que se ha plasmado con la colocación de una placa conmemorativa junto al transbordador.
Con ellos hemos realizado varias actividades en Canadá y Estados Unidos.

The Institution of Civil Engineers (ICE)
Con el ICE se firmó el primer acuerdo institucional en 1999 y desde entonces su renovación es periódica.
Hemos llevado a cabo varias actividades en colaboración, unas en nuestra sede y otras en la suya: encuentros institucionales, jornadas profesionales y apoyo por nuestra parte de ingenieros ingleses y españoles por la suya.
Hemos recibido la visita de su Presidente en tres ocasiones.

L'École Des Ponts Et Chaussées
Con L`École des Ponts et Chaussées se estableció un primer vínculo en 2001, completado con un acuerdo con laAssociation Anciens Élèves des Ponts.
En la actualidad se están reforzando estos vínculos con vistas a adecuarlos a la situación actual para poder ofrecer un mayor apoyo a los compañeros desplazados al país vecino.

Ordem Dos Engenheiros
Asimismo, mantenemos una cordial relación con la Ordem dos Engenheiros portuguesa, lo que ha supuesto la organización de actividades en colaboración y la visita de su Presidente en una ocasión.
Las relaciones con ellos se han reforzado a través del Colegio de Ingenieros de Caminos.
WFEO, UPADI y Engineers Europe
A través del Instituto de la Ingeniería de España estamos presentes en las federaciones internacionales de asociaciones nacionales de ingenieros: WFEO, UPADI y Engineers Europe, que agrupan ingenieros de diferentes especialidades e incluso de titulaciones de corta y larga duración de estudios.
- World Federation of Engineering Organizations (WFEO)
- Pan American Federation of Engineers Societies (UPADI)