Madrid, noviembre de 2025 – El próximo 4 de diciembre, el Instituto de la Ingeniería de España acogerá la II Jornada sobre los Eurocódigos de 2ª Generación (2G), un encuentro decisivo para el sector que reunirá a algunos de los máximos expertos europeos en normativa estructural. La cita está organizada por la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y volverá a poner sobre la mesa un debate que preocupa cada vez más a profesionales, universidades y administraciones: el retraso de España en la aplicación de los Eurocódigos, las normas técnicas que Europa utiliza para garantizar la seguridad de sus construcciones.
Los Eurocódigos 2G constituyen el marco normativo común más avanzado para el diseño y cálculo de estructuras. Establecen cómo deben construirse y verificarse puentes, edificios e infraestructuras críticas, y se elaboran mediante consenso entre los máximos especialistas de cada país de la UE.
La adopción de esta segunda generación es crucial para modernizar y estandarizar la ingeniería en Europa, especialmente en aspectos como la seguridad y la competitividad del sector de la construcción.
España, rezagada en la implantación de las normas europeas de seguridad estructural
La mayoría de países europeos ya trabaja con estos nuevos estándares en sus procesos técnicos, docentes y de diseño. Sin embargo, España sigue sin aplicarlos de manera plena y directa, manteniendo un marco normativo antiguo y fragmentado que dificulta la competitividad y puede comprometer la seguridad estructural.
Por ello, la jornada busca reivindicar la necesidad urgente de que España se alinee con el sistema europeo y de que las instituciones aceleren su adopción sin ambigüedades.
Un encuentro con los expertos que han escrito las normas para Europa
Entre los participantes se encuentran profesionales que han contribuido directamente a la redacción de los Eurocódigos 2G en el seno del Comité Europeo de Normalización (CEN). Intervendrán, entre otros:
- Alejandro Pérez Caldentey, Presidente CEN/TC 250/SC2 y Catedrático UPM
- José Manuel Simón-Talero, Presidente CTN-UNE 140/SC1
- Enrique Mirambell, Presidente CTN-UNE 140/SC3
- Miguel Ortega, Presidente CTN-UNE 140
- Francisco Arriaga, Presidente CTN-UNE 140/SC5
- José M. Goicolea, Presidente CTN-UNE 140/SC10
- Raquel Martínez Egido, Responsable UNE del CTN 140
La sesión estará moderada por Pilar Crespo, Vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Ingenieros de Caminos.
Qué abordará la jornada
La jornada profundizará en aspectos clave como:
- Novedades en los Eurocódigos EC1 (acciones sobre las estructuras), EC3 (acero) y EC5 (madera).
- Las nuevas especificaciones técnicas y documentos del CEN (TR y TS).
- El papel de UNE en los Anejos Nacionales y en la adaptación del marco europeo a España.
- El impacto de la falta de alineación normativa en la seguridad de las infraestructuras, la docencia universitaria y la competitividad de las empresas.
Una cita ineludible para el sector
La II Jornada sobre los Eurocódigos 2G se ha consolidado como un punto de encuentro para ingenieros, docentes, empresas, administraciones y medios especializados. Su objetivo es claro: abrir el debate, sumar voces y reclamar que España adopte el estándar europeo que garantiza la seguridad de sus estructuras y la competitividad del país.
Si estás interesado en acudir, inscríbete aquí: https://www.asociacioncaminos.es/evento/
Consulta aquí el programa:


