Los días 5 y 6 de diciembre de 2016 tuvo lugar en Lima, Perú, La Conferencia Mundial de Ingeniería sobre Reducción del Riesgo de Desastres (WECDRR 2016). En este evento se expusieron y discutieron experiencias recientes sobre desastres, se destacó la contribución de la ingeniería a la gestión del riesgo de desastres y se exploraron las soluciones que la ingeniería puede aportar.
Al final de la Conferencia, la Declaración de Lima sobre el aumento de la resiliencia de la infraestructura frente a desastres naturales y causados por el hombre fue firmada por el Ing. Jorge Spitalnik, Presidente de la WFEO, y el Dr. Jorge Alva Hurtado, Presidente de la CIP, la Asociación Peruana de Ingenieros Profesionales.
En el documento firmado, tras una breve Exposición de Motivos sobre los efectos de los desastres naturales, resaltando los ligados al cambio climático, y la función esencial de la ingeniería para crear sociedades más seguras, sostenibles y prosperas, se declara que:
- La reducción del riesgo de desastres es un esfuerzo multidisciplinario que va más allá del dominio de la ingeniería y requiere la acción política que asegure los recursos económicos y las adecuadas prioridades.
- Existe un compromiso sólido de la ingeniería de participar activamente en procesos conducentes a evitar la pérdida de vidas y propiedades, y a reducir el dolor humano causado por los efectos dañinos de los desastres naturales y causados por el hombre.
- Para incrementar la resiliencia de la infraestructura frente a los desastres naturales y causados por el hombre, se debe reforzar las capacidades locales en ciencia e ingeniería, en áreas tales como técnicas constructivas, diseño estructural, geología, hidrología, meteorología, mecánica de fluidos, ciencia de los materiales y economía.
- La ingeniería debe continuar su progreso en la implementación de medidas de mitigación y prevención ante los efectos de los desastres naturales y ocasionados por el hombre, teniendo en mente la mejora de la calidad de la vida humana.
Fuente: WFEO/FMOI