El pasado 27 de septiembre de 2016 se realizó en el Instituto de la Ingeniería de España la I Jornada Temática de la Asociación. Bajo el título «Agua: el Futuro que queremos», la Jornada tenía como principales objetivos:
1.- Presentar una visión moderna de la gestión sostenible del agua: De las Técnicas no Convencionales
de Incremento de Recursos a la Irrupción de la Huella Hídrica
2.- Presentar y debatir sobre las Propuestas de Acción aprobadas por el Colegio y la Asociación de
Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
3.- Concluir con un Diagnóstico sobre la situación actual del Agua en España y las Acciones necesarias
a desarrollar en la legislatura que se inicia.
La Jornada contó con ponentes de primer nivel y fue un éxito tanto en cuanto a la asistencia como en cuanto al debate generado, excediéndose ampliamente la duración prevista para la misma. El relator general fue Tomás A, Sancho Marco, Vicepresidente de la Asociación y prestigioso ingeniero hidráulico, que expuso las conclusiones de la Jornada. Algunas de las más interesantes se citan a continuación:
- Carlos del Álamo (Presidente del Instituto de la Ingeniería de España): «En España partimos de la tradición pero necesitamos nuevos enfoques. De ahí el acierto del título y espíritu de la Jornada. Estamos mirando al futuro».
- Vicent de Esteban (Presidente de la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ): «La Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos quiere ser una voz crítica e independiente de cara a la sociedad. La organización de estas Jornadas Temáticas va a ser uno de los puntales de esta estrategia de comunicación»
- Miguel Ángel Ródenas (Presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura): «Desde la técnica, el objetivo de la profesión es hacer felices a la gente. Para ello la sociedad necesita técnicos capacitados».
- Alberto Garrido (Director del observatorio del agua de la Fundación Botín): «Lo que nos va a garantizar la seguridad alimentaria es un regadío hipercapitalizado y tecnificado».
- Ramiro Aurín (Consultor internacional en Ingeniería, Gestión y Gobernanza del agua): «Debemos ser capaces de hacer llegar a los ciudadanos la necesidad de que confíen en los técnicos para resolver los graves problemas que hay en el sector del agua».
- Teodoro Estrela (Presidente del Comité Permanente del Agua del World Council of Civil Engineers (WCCE) y Jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Júcar): «Es necesario reforzar las Confederaciones Hidrográficas como garantía de la gestión integrada. Es imprescindible la redacción de un nuevo Plan Hidrológico Nacional».
- José Polimón (Presidente del Comité de Agua, Energía y Cambio Climático del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos): «La garantía y seguridad hídrica en España requiere inversiones en conservación y mantenimiento y retecnificación de los organismos con competencias en materia de agua».
- José Valín (Vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos): «Hay que elevar el nivel de preocupación y atención del público a los efectos del cambio climático, algunos de los cuales ya son claramente patentes».
- Tomás A. Sancho (Vicepresidente de la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos): «Los profesionales del agua tenemos el compromiso de desarrollar el papel que la sociedad nos ha encomendado, y desde la Asociación denunciar el aplazamiento de decisiones importantes en el agua por motivos políticos, la falta de inversión actual en mantenimiento de infraestructuras y la necesidad de defender el sector del agua como una política de Estado».
Carlos del Álamo y Vicente Esteban clausuraron la jornada recordando que la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos está continuamente abierta al debate.
Las Jornadas Temáticas de la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos pretenden ser un foro de encuentro para nuestros asociados donde se genere debate sobre las cuestiones que preocupan a nuestro colectivo en nuestros distintos actos de actuación y se trasladen a la sociedad las conclusiones del debate generado. Está en preparación un documento con las conclusiones completas de la Jornada y ya se ha empezado la organización de la II Jornada Temática, que se anunciará en breve.
Presentaciones de la Jornada:
Presentación de Alberto Garrido
Presentación de Teodoro Estrela