El pasado 15 de septiembre, la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos celebró en el Instituto de la Ingeniería de España la Jornada BIM y la Infraestructura Digital «Del Debate a la Práctica». Organizada conjuntamente con el ICE, el proposito de la Jornada era debatir sobre el papel del Gobierno en la Implantación del BIM (Debate) y exponer casos de éxito en la implementación de la tecnología BIM en la gestión de infraestructuras (práctica).
La metodología BIM está suponiendo una verdadera revolución tecnológica para la cadena de producción y gestión de la edificación y las infraestructuras. Esta herramienta permite construir de una manera más eficiente, reduciendo costes al tiempo que permite a proyectistas, constructores y demás agentes implicados trabajar de forma colaborativa. Además se da la circunstancia de que el método BIM será de obligado cumplimiento para todos los proyectos de infraestructuras a partir de julio de 2019. Por ello el BIM no es únicamente una esperanzadora posibilidad de futuro, sino que en menos de dos años será una realidad en las licitaciones públicas. De ahí la oportunidad de la Jornada, aprovechando la presencia de un experto británico, Tim Broyd, que nos pudo aportar el punto de vista del Grupo de Trabajo del Reino Unido en la implementación del BIM.

La Jornada se inició con la bienvenida del Presidente de la Asociación de Ingenieros de Caminos, Vicent Esteban, donde destacó el papel de la Asociación como entidad privada en las relaciones con los ingenieros británicos (a través del ICE) y americanos (a través de ASCE). En su discurso subrayó el papel de la Asociación como organizadora de Jornadas de debate sobre aspectos trascendentales de la profesión y del país (agua, infraestructuras, etc.) y el trabajo del Instituto de la Ingeniería de España en el mantenimiento de las relaciones con las Asociaciones de Ingeniería Internacionales.
Asimismo presentó los tres proyectos que la Asociación está implementando actualmente: un portal de cooperación al desarrollo en la ingeniería civil, un proyecto sobre el patrimonio de las obras públicas españolas y el Informe sobre el Estado de las infraestructuras Españolas. Este último proyecto tiene como propósito poner de manifiesto la necesidad de mantenimiento de infraestructuras.
Por último informó de la reunión celebrada el día anterior con Tim Broyd, presidente del ICE, donde se trataron temas comunes a ambas instituciones, la situación de los ingenieros españoles trabajando en el Reino Unido y la renovación del acuerdo de cooperación entre la Asociación de Ingenieros de Caminos y la Institution of Civil Engineers.
A continuación tuvo lugar la primera sesión titulada «El papel del Gobierno en la implementación del BIM y la Infraestructura Digital». Moderada por el ingeniero de caminos y periodista «Antonio Papell», contó con la participación de Tim Broyd, presidente del ICE y miembro fundador del grupo de trabajo BIM del Reino Unido, Rosana Navarro, Subsecretaria del Ministerio de Fomento, Jorge Torrico, secretario de la Comisión BIM y Juan Elizaga, Director de relaciones institucionales e I+D+i de Ferrovial. En el debate de esta sesión se incorporó Dolores Aguado, vocal Vocal Asesora en el Gabinete de la Subsecretaria.
Tim Broyd se refirió a la tecnología BIM como aquella que “nos permite comprender en tiempo real cómo se llevan a
cabo las infraestructuras”. Pero para que esto sea realmente así, “tenemos que transformar la forma de pensarlas. Un mundo moderno necesita infraestructuras modernas”. En su opinión, hay que pensar de manera más amplia, lograr la integración activa y trabajar de manera más proactiva. Además, es necesario “impulsar la oportunidad a todos los niveles, con una orientación clara y adecuada por los poderes políticos”. Gracias a la tecnología BIM “es posible ofrecer mayor calidad, más accesibilidad y datos más analizados al principio de los proyectos para gestionar mejor los activos”, señaló.
La siguiente en intervenir fue la subsecretaria de Fomento, Rosana Navarro. En su turno de palabra, la representante del Ministerio abogó por impulsar la metodología BIM. Según afirmó, “se trata de una herramienta muy útil que permite un mayor conocimiento de los riesgos del proyecto antes de llevarlo a cabo. De esta manera, es posible optimizar tareas de diseño y conseguir una mejor evaluación de la capacidad de construir”. También se mostró en contra de la adjudicación de proyectos con bajas temerarias, y a favor de la aplicación de la metodología BIM. En su intervención también hizo referencia a los proyectos del Grupo Fomento y al liderazgo mundial de la ingeniería española.

Después de la pausa café tuvo lugar la segunda sesión, bajo el título «Experiencias prácticas en la implantación de BIM». Moderada por Sara Perales, Dra. Ingeniera de Caminos y vocal de la Junta Directiva de la Asociación, contó con la participación de Manuel Muelas Director Técnico de EMESA, Javier Casado y Diego González, de AECOM, David Perosánz y Mikel Aguirre, de FYSEG, Roberto Alberola, de TYPSA, y Stefan Hoppe, de OFITECO. Los participantes expusieron casos prácticos en la aplicación de BIM abarcando diferentes campos: carreteras, edificación, ingeniería hidráulica, seguridad de presas, etc.

Finalmente los presidentes de la Asociación y del ICE, Vicent Esteban y Tim Broyd, clausuraron la jornada agradeciendo la abundante asistencia, destacando la importancia de la Jornada y, mirando al futuro, la necesidad de adaptar las asociaciones al cambio de modelo en la ingeniería civil.
En el siguiente enlace puedes visionar la jornada completa:
Aquí puedes descargar las presentaciones de la Jornada:
01 Papel del Gobierno en la implementación del BIM en España
02_esBIM. The challenge of implementing BIM in Spain.p03
03_New challenges of Civil Engineering in the M&O
04_Experiencia Piloto BIM en una EDAR
05_Experiencias en el desarrollo de proyectos de infraestructura
06_Gestión de auscultación y seguridad de presas con BIM
Jornada patrocinada por: