Organiza SEPREM

JORNADA «AUSCULTACIÓN DE PRESAS Y SU CIMIENTO: FUNDAMENTOS, PRESIONES DE AGUA Y MANTENIMIENTO»

Continuando con su objetivo, la Sociedad Española de Presas y Embalses (SEPREM) presenta otra jornada de auscultación contribuyendo a desentrañar la información que las presas y sus cimientos proporcionan. Esta vez las subpresiones y presiones intersticiales serán protagonistas principales. 

Dicha jornada se celebrará el próximo martes 21 de marzo a las 11:00 horas en el salón de actos del Instituto de la Ingeniería de España (Calle General Arrando 38, Madrid).

La asistencia podrá ser tanto de forma online como presencial, y la inscripción se realizará rellenando el formulario de inscripción y enviándolo a secretaria@seprem.es. Para la asistencia online, se recibirá un enlace 24 horas antes de la celebración de dicha jornada.

Puedes descargar el programa y el formulario de inscripción de dicha jornada  aquí.

 

En dicha jornada, se presentarán interioridades de los piezómetros de cuerda, que son usualmente ignoradas tratando al sensor como lo que parece ser, un aparato noble que, presión que ve, presión que trasmite. Luego, en la realidad, el aparato es casi perfecto, pero sólo si lo sabemos tratar. Se expondrán los principales cuidados a tener en cuenta.

El mantenimiento de sensores y equipos de adquisición de datos es, muchas veces, el punto débil de un sistema de auscultación. Implantarlo y ponerlo en funcionamiento resulta una tarea relativamente sencilla si se la compara con la correspondiente a mantener en conjunto funcional durante años. Se expondrán herramientas modernas que no son la solución, pero ayudan mucho a ella.

Si se gestiona una presa cuya instrumentación data de hace un par de décadas o más, cuando determinados detalles no se sabían, se pueden haber heredado dificultades que hay que compensar. La cuerda vibrante no es ajena a ello, aun siendo un sensor muy antiguo y consolidado por su robustez. Se entrará en la solución de tales dificultades, siempre en la línea de no desaprovechar ningún dato existente.

En resumen, se profundizarán durante dicha jornada en el conocimiento del comportamiento de las presas y su entorno.

La Asociación de Ingenieros de Caminos

Canales y Puertos y de la Ingeniería Civil fue creada en 1903 para representar a sus miembros en toda clase de actuaciones y fomentar su unión y espíritu de colaboración. La Asociación Caminos tiene carácter privado y dimensión de ámbito nacional. Desde el seno de la Asociación se impulsó la creación del Instituto de la Ingeniería (1905) así como el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (1953).