Francisco González de Posada nombrado académico de honor de la Real Academia de Doctores

Nuestro asociado Francisco González de Posada ingresó el pasado 15 de diciembre en la Real Academia Europea de Doctores. Su discurso de ingreso versó sobre el El aritmómetro electromecánico de Torres Quevedo (1920), primer ordenador. Conmemoración de su centenario (2020) a la luz de la historia de la ciencia del último siglo

Nacido en Cádiz, el 5 de enero de 1942, Francisco González de Posada cursó los estudios de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (1966) por la Universidad Politécnica de Madrid, doctorándose en 1973. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Pontificia de Salamanca (1968). Licenciado en Ciencias Físicas por la UCM (1971).

Catedrático de Fundamentos Físicos, Universidad de Cantabria (1977-87), de la que fue Rector (1984-86). Fundador de la Asociación de Amigos de la Cultura Científica, de la que es presidente desde 1983.

Catedrático de Física Aplicada. Universidad Politécnica de Madrid (1987-2012). Medalla de Honor al Fomento de la Invención (1995).

Dr. en Teología (2013). Dr. en Filosofía (2015). Dr. en Sociología (2018). Dr. en Medicina (2019). Dr. en Filología Hispánica (2019).

Académico de Número de la Real Academia Nacional de Medicina de España (1998) y Correspondiente de las Reales Academias Nacional de Farmacia (2002) y Bellas Artes de San Fernando (2002).

Académico de Honor de las Reales Academias de Ciencias Médicas de Cantabria (2000), de Medicina de Santa Cruz de Tenerife (2009), de Cultura Valenciana (2014), de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras de Écija (2015), Asambleísta de Honor de la Asamblea Amistosa Literaria (2007) y Fellow of the World Academy of Art and Science (2019).

Promotor Académico Numerario de la Academia de Ciencias, Ingenierías y Humanidades de Lanzarote (2003).

Biógrafo de Leonardo Torres Quevedo (Molledo, 1852; Madrid, 1936), es hijo adoptivo de Molledo, condición que comparte con Miguel Delibes.