La Fundación Ingeniería y Sociedad ha organizado la XXVIII edición de su Curso de Verano. Este año nos propone recorrer la Franja Oriental de Aragón, donde conviven la lengua y la cultura aragonesa y catalana. Existe además un conjunto de instituciones e infraestructuras públicas y privadas que tiene como eje principal el Canal de Aragón y Cataluña. Alrededor de esta importante obra hidráulica de principios del siglo XX se van a realizar las visitas del curso, alternando la cultura con la técnica.

En la parte de ingeniería se visitarán los embalses donde se capta y almacena el agua para el riego, (embalses de Santa Ana y Barasona) el Canal en sí y conoceremos como se gestiona la distribución para una comunidad de regantes a caballo entre Huesca y Lérida, con más de 100.000 Ha dedicadas al riego con las más modernas tecnologías y dando servicio a más de 11.000 explotaciones agrarias.
Es sin duda uno de los ejemplos de la influencia que tiene la política hidráulica en la generación de riqueza en una región por encima de las diferencias políticas o culturales.
Por la parte cultural visitaremos las principales obras de arte de la zona, desde Lérida hasta Huesca, pasando por las ciudades más relevantes de la zona, como Monzón, Barbastro y Graus, recorriendo desde las obras hidráulicas de los romanos (las termas de Labitolosa) hasta las modernas construcciones de las bodegas de los vinos del Somontano, incluyendo numerosas iglesias y catedrales de distintas épocas.

En la parte social visitaremos, Barbastro, La Puebla de Castro y Graus, todas ellas de origen romano, con sus obras de arte y sus especialidades culinarias (vinos, embutidos y platos típicos). También nos acercaremos al Pirineo Aragonés remontando los ríos Ésera e Isábena hasta avistar las cumbres de los Pirineos, Maladeta y Aneto.
Durante todo el trayecto nos seguirá la presencia de Joaquín Costa, nacido en Monzón y criado y vecino de Graus donde murió. Impulsor de la política hidráulica que facilitó el crecimiento económico de la España de principios del siglo XX. Su lema, el título de este Curso, está inscrito en la estatua que se puede ver en Graus y más de 100
años después sigue siendo tema de debate de actualidad.
Información útil del curso:
Fechas del curso: Del 14 al 16 de julio de 2018
Precio: Matrícula: 190 €. Se darán 10 becas de 190€ para titulados en el Máster de Ingenieros de Caminos, C. y P., Grado de Ingeniería Civil e Ingenieros de Caminos en paro (130€ los concederán la Demarcación de Madrid y la Sede Nacional del Colegio de Ingenieros de Caminos, C y P. y 60€ otras Instituciones).
Información, inscripción y becas: Escuela de Ingenieros de Caminos. Laboratorio de Geología.
Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Teléfono 649 74 90 64 (de 10,00 a 14,00 h.). fundis@caminos.upm.es
Créditos: el curso equivale a 1 crédito europeo (ETCS) de la UPM.
Forma de pago:
• Transferencia a Banco Caminos ES60 0234 0001 022400606730 c/ Almagro, 8.
DIPTICO CON EL PROGRAMA COMPLETO DEL CURSO